Ficha bibliográfica
Título original: The End of Eternity
Autor(a): Isaac Asimov
Nacionalidad: Estadounidense
Editorial: Martínez Roca (Biblioteca Asimov)
Fecha de publicación: 1989
Saga: Fundación (precuela)
Páginas: 276
Género: Ciencia ficción
Sinopsis de la editorial
Eternidad. Una organización que existe paralelamente a la historia humana desde el siglo 27 al 70.000, teniendo como propósito "suavizar" el curso de los acontecimientos y velar con ello por el mayor bien de la mayoría.
Andrew Harlan. Un hombre que se ve envuelto en el nada fácil dilema de decidir entre el proteccionismo de Eternidad -que, de entrada, evita una catástrofe nuclear en los albores de nuestra civilización- y la libertad del individuo para decidir su propio futuro. Porque, además, los resultados de la política de la Eternidad a largo plazo no acaban de estar del todo claros...
El fin de la Eternidad se cuenta entre las novelas de concepción más brillante de Isaac Asimov. En ella, el autor explora con maestría el tema del viaje en el tiempo y del control de la historia, aderezando el conjunto con una historia de amor inolvidable.
Opinión personal (sin spoilers)
¿Quién no ha oído nunca el nombre de Isaac Asimov? Quizás no sabéis de ninguna de sus obras, quizás sólo conozcáis su brillante Saga Fundación -de la cual, por cierto, ésta novela es una precuela-, o quizás sois unos grandes fans y habéis leído todas sus novelas; pero sea como sea seguro que os suena su nombre. Pues bien, a mí también me sonaba, pero yo nunca había leído nada suyo. Hasta hace poco. Y después de hacerlo he comprendido lo que es la verdadera ciencia ficción.
Esta historia es complicada de explicar, básicamente porque es complicada de entender. La cosa es que Asimov nos sitúa en un futuro en el que hay una organización llamada Eternidad. Ésta existe fuera del Tiempo, y en ella viven los Eternos, gente que ha sido extraída del Tiempo. Su función es regular los sucesos que pasan en la Tierra, haciendo cambios, por tal de evitar guerras nucleares y demás. Nuestro protagonista, Andrew Harlan, es un Ejecutor -el responsable de hacer los cambios- que se verá envuelto en un dilema: salvar a la mujer que ama o seguir las "normas" de la misteriosa Eternidad.

Creo que es una buena novela no solo para fans del sci-fi, sino también para lectores que, como yo, quieran conocer un poco de qué va este mundillo liderado por Isaac Asimov, Terry Pratchett, H.G.Wells, Ray Bradbury, Arthur C. Clarke, Philip K. Dick u Orson Scott Card, entre otros. No soy una experta en el tema, pero me parece que El fin de la eternidad es una novela bastante corta, fácil y ligera (comparada con otras de su género) y una buena opción para descubrir si la ciencia ficción va o no contigo. Aunque como ya he dicho, no soy quién para decir, quizás me equivoque.
El único problema es que a veces es difícil de comprender. El autor empieza fuerte y en la primera página ya salen palabras y expresiones raras como "psicosomática", "hipertiempo", "Cambio de Realidad", "Eternidad", "Tiempo normal"... Y eso sumado a los continuos saltos de tiempo crea una historia que al principio ya os digo que no pillaréis y se os hará un poco espesa. Pero bueno, después de unas cuantas (y cuantas) páginas ya iréis viendo mejor qué significa todo lo que dice Asimov y de repente os descubriréis totalmente enganchados con la historia. O eso me sucedió a mí.
Así que ya sabéis, si queréis conocer más del mítico género de la ciencia ficción a manos de un autor que escribe de maravilla y a través de una historia sobre el tiempo, el amor y la libertad de las personas para elegir su destino, tenéis el libro adecuado.
Tiene muy buena pinta :D
ResponderEliminarUn beso, me alegra que lo hayas disfrutado. ¡Nos leemos!
Me alegra que te guste ;)
Eliminar¡Nos leemos!
Tiene muy buena pinta pero la verdad es que lo dejare pasar por que no me gusta el género saludos
ResponderEliminarSí, bueno, es un género... peculiar. Jajajaja xD
Eliminar¡Besos!
Hola! te hemos nominado al premio Best blog!!
ResponderEliminarte dejo el link para que pases :)
http://mislibrosfavoritosymas.blogspot.com.ar/2014/09/premio-best-blog-muchas-gracias.html
Gracias, lo contestaré en cuanto pueda :)
EliminarBesos <3
¡Hola preciosa!
ResponderEliminarNo conocía al autor, y por sentado, ninguna de sus obras, quizás me anime a leer algo de él más adelante :D
Besitos<3
Ooh, bueno, a ver si te animas Snu-chan <3
EliminarBesitos :*
¡Hola!
ResponderEliminarPues mira justamente ahora estoy leyendo "Yo, robot" que es el primer libro de la Fundación. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Tienes que leer este. Yo me leeré "El fin de la Eternidad" probablemente. Asimov me ha gustado mucho. Su estilo, su originalidad, etc. Pero el único inconveniente que tiene es que a veces las explicaciones son complicadas y usa unas palabras muy técnicas y a veces no sé que es real y que se ha inventado. Pero bueno, el libro es un clásico que tiene que leerse.
Besos y gracias por la reseña! No sabía que tenía una precuela.
Buf, no solo tiene una, tiene unas cuantas. La Saga principal de la Fundación es de tres libros (creo) pero hay muucho más que eso xD
EliminarEs exactamente lo que dices. Asimov es muy original y tal, pero a veces sus explicaciones son muuy raras y difíciles.
Ya tenía pensado empezar con la Saga Fundación, pero recomendaba éste porque creo que es más corto y tal. ;)
Besos <3
¡Qué curioso! Justo hoy una amiga me comentó que estaba leyendo un libro de relatos de Asimov y recordé que hace tiempo que quiero leer algo suyo. Lo he ido retrasando porque la ciencia ficción no es uno de mis géneros favoritos (soy más de fantasía), pero tarde o temprano caerá.
ResponderEliminarEsta novela parece una buena opción :)
Un beso ;)
Yo también soy más de fantasía, lo confieso, aunque la ciencia ficción me ha dado una grata sorpresa y la verdad es que tengo bastantes ganas de leer algo más de Asimov u otro autor similar.
EliminarTe la recomiendo porque creo que puede representar el género y además se lee rapidito (en comparación con otras, según me han dicho).
Un besito :))
Yo también estoy nominada al PREMIO BEST BLOG!
ResponderEliminarMuy bueno tu blog.
Este es el mío
http://enclavedemi.blogspot.com.ar/
Felicidades guapa ;), ahora me paso.
Eliminar¡Saludos!
¡Hola Kim! Soy Pablo, del blog Libros Lectureka! He recibido tu solicitud para participar en Lectureka INK, y te he adjudicado el capítulo 6 del cuento de hadas. Aún no podrás escribirlo, pues aún no hemos recibido el capítulo cuatro, que corre a cargo de la redactora de Crazy Books, y el capítulo cinco lo escribiré yo (cada cinco capítulos me encargo yo de uno). Te avisaré en cuanto estén los dos listos (yo no tardaré mucho, pero dependo de la redactora de Crazy Books).
ResponderEliminarY, como siempre, ¡te felicito por tu trabajo!
Un saludo desde Lectureka!
Saludos! Recién acabo de terminar de leer este libro y como seguido ocurre, me pongo a indagar un poco sobre la historia del mismo. Así fue como llegué aquí. Te recomiendo un libro llamado "La última y primera humanidad" de Olaf Stapledon. Es una locura. Básicamente fue una biblia para escritores posteriores de la época dorada de este maravilloso género.
ResponderEliminarBuena reseña, ya leí este libro, la verdad es que a mi parecer es de los mejores libros que he leído, si no es que el mejor :) muy muy pero muy recomendado, me ha gustado tu reseña, saludos :)
ResponderEliminar