Ficha bibliográfica

Título: La elegancia del erizo
Título original: L'Élégance du hérisson
Autor(a): Muriel Barbery
Nacionalidad: Francesa
Editorial: Planeta
Fecha de publicación: 2012
Saga: No
Páginas: 368
Género: Novela
Sinopsis de la editorial
En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.
Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es un pequeño tesoro que nos revela cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.
Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es un pequeño tesoro que nos revela cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.
Opinión personal (sin spoilers)

En este libro conoceremos a Renée, una portera aparentemente inculta y desgaradable, pero que no es en absoluto como parece (básicamente se dedica a interpretar su papel estereotipado tan bien como puede), y su aburrida y solitaria vida. Pero toda ella cambiará con la llegada de un nuevo residente, el japonés Kakuro Ozu (una llegada que se menciona en la contraportada pero que no sucede hasta la mitad del libro, yo aviso). Entre otras cosas, conocerá a Paloma, quien bien podría ser su alma gemela.
“La señora Michel tiene la elegancia del erizo: por fuera está cubierta de púas, una verdadera fortaleza, pero intuyo que, por dentro, tiene el mismo refinamiento sencillo de los erizos, que son animalillos falsamente indolentes, tremendamente solitarios y terriblemente elegantes”.Adoro los personajes de esta novela. Renée es magnífica. Al principio no entendía su comportamiento, pero el libro nos va desvelando poco a poco fragmentos de su pasado y así vamos conociendo mejor sus razones para ser como es. Kakuro también me gustó, aunque quien se lleva la palma es Paloma. Ella es una chica de doce años extremadamente inteligente que ha decidido suicidarse para molestar a sus padres y su detestable hermana (y adora Japón y el manga, cosa que le hace ganar puntos). Y, hasta entonces, se dedica a escribir un diario donde anota ideas profundas y cosas que le sorprenden en su vida diaria. Cuesta creer que sea tan joven, por como escribe y piensa.
"Mamá anunció ayer durante la cena, como si fuera motivo suficiente para que corriera el champán a chorros, que hacía diez años justos que había empezado su "psicoanálisis" (pronuncia la palabra como si llevara acento en todas las sílabas). ¡Todo el mundo estará de acuerdo en que es ma-ra-vi-llo-so! Sólo se me ocurre el psicoanálisis para rivalizar con el cristianismo en la predilección por los sufrimientos largos. Lo que mi madre no dice es que también hace diez años que toma antidepresivos. Pero salta a la vista que no cree que una cosa pueda tener que ver con la otra".Calificaría esta novela como crossover. Creo que es literatura para adultos, pero también pienso que los jóvenes pueden leerla tranquilamente, y, es más, creo que deberían. No os imagináis todo lo que he aprendido con este libro.

"A la belleza se le perdona todo, incluso la vulgaridad".La estructura también es atractiva, pues se mezclan las entradas del diario de Paloma con el pasado y el presente de Renée, de modo que vamos conociéndolo todo a pedacitos, de manera muy amena.

En resumen, recomiendo mucho este libro. Es muy emotivo, muy tierno, tiene unos personajes muy entrañables y reflexiona sobre muchos temas. Y todo ello con referencias literarias y filosóficas, y una historia entretenida. ¡Ah!, y no nos olvidemos del estilo de la autora, que me ha encantado (es sencillo y fluido, a veces hasta poético, como Renée). ¿Qué más se puede pedir?
Lectores, si estáis en ese momento en que, como yo, a veces necesitáis leer algo más que literatura juvenil, os animo a buscar este libro. Creo que es un buen comienzo para cruzar el umbral hacia la literatura adulta.
*SPOILER*
Lo único que me ha molestado es el final. Y, no, no soy de esas lectoras que solo quiere Happily Ever After. Un buen final triste y amargo, si es coherente, me complace. Pero este final triste y amargo es absolutamente innecesario. Después de toda una vida solitaria y reprimida, Renée había empezado a abrirse y a conocer a gente con quien estaba a gusto. Sabíamos que tenía un posible futuro con Kakuro, y eso sin contar a Paloma, a quien casi consideraba una hija. ¿Y de pronto se muere, así como así? ¿En un accidente de coche? Vamos, eso es sufrimiento innecesario para los lectores. Así que, no, no me gustó el final. En este caso, no le hacía ninguna falta a la novela. Casi parece que la autora lo escribiera así para hacer llorar al mundo a posta. Es que qué rabia me da. *Y no es que yo llorara, ¿eh? Qué va. No. Ni veinte minutos enteros.*
*FIN DEL SPOILER*